Salud y belleza

viernes, 7 de agosto de 2015

La Asertividad, técnicas para preservar nuestros derechos a una relación justa

Image courtesy of David Castillo Dominici at FreeDigitalPhotos.net

Todas las personas poseemos derechos no escritos, los cuales olvidamos o no tenemos conciencia de ello a pesar de que afecta a nuestra propia estima. Estos derechos no pretenden lastimar a otros, pero sí nos recuerda que estamos al mismo nivel que todos los demás.
Para defender nuestros derechos existen técnicas que pueden sernos de gran utilidad para ser más asertivos en nuestras relaciones con las demás personas. Estas técnicas pueden aplicarse según la necesidad o situación en la que nos encontremos, y dependiendo nuestra propia personalidad.

  1. Técnica de claudicación simulada o banco de niebla: Consiste en ceder terreno sin cederlo realmente. Es decir, mostrarse de acuerdo con el argumento de la otra persona pero no consentir en cambiar de postura. Por ejemplo: lo que dices puede ser cierto, pero… es posible que tengas razón, pero…
  2. Técnica de ignorar: Implica ignorar la razón por la que el usuario parece estar enfadado y aplazar la discusión hasta que éste se haya calmado. Por ejemplo: siento que ahora mismo estás bastante enfadado y podemos decir cosas de las que luego nos arrepentiremos, mejor dejemos este tema para otro momento en el que estemos más calmados.
  3. Técnica de la ironía asertiva: Consiste en responder positivamente a la crítica negativa. Por ejemplo: gracias por hacérmelo saber.
  4. Técnica de la pregunta asertiva: Indaga más sobre el problema para poder argumentar. Por ejemplo: entiendo que te hayas sentido molesto por la forma en que actué, pero ¿qué es lo que realmente te molestó?
  5. Técnica del acuerdo asertivo: Podemos responder alguna crítica sobre un determinado error admitiéndolo, pero separándolo de cualquier calificativo sobre que seamos una buena o mala persona. Por ejemplo: Sí, lo he olvidado, la verdad es que suelo ser más responsable.
  6. Técnica del aplazamiento asertivo: Aplaza la respuesta a la crítica recibida hasta que nos sintamos más tranquilos y seamos capaces de responder a ella apropiadamente. Por ejemplo: prefiero reservarme mi opinión… No deseo hablar sobre el tema ahora. Veo que estás enfadado, hablemos de esto más tarde.
  7. Técnica del disco roto o rayado: Esta técnica consiste en repetir nuestra postura con tranquilidad, manifestando acuerdo, sin dejarse llevar por otros aspectos. Se pueden utilizar frases como: Sí, pero... Sí, lo sé, pero mi punto de vista es... Estoy de acuerdo, pero...
  8. Técnica del quebrantamiento del proceso: Es posible responder a la crítica que intenta provocarnos con una sola palabra o con frases cortas sin significado, como sí, no, de acuerdo, es posible…
  9. Técnica para procesar el cambio: Es conveniente discutir con la otra persona lo que ha sucedido en el momento actual, centrándose en el presente y en los hechos originarios del problema surgido, evitando generalizar. Por ejemplo: creo que estamos desviando el tema del que hablábamos, mejor nos centramos en…

No hay comentarios.:

Publicar un comentario